Karem: La Posesión
- CINECONS
- 29 dic 2021
- 4 Min. de lectura
¡Llegamos a la última reseña del año! Con el estreno de esta película de terror mexicana que promete arrancarle al público unos tenebrosos sustos en las butacas, dirigida y escrita por Henry Bedwell (apasionado por el género), trae una nueva propuesta para el cine de terror mexicano (de una vez advertimos que esta cinta está basada en una auténtica historia real) traída por Videocine. Sabemos que es fin de año y es una oportunidad perfecta para ir al cine y asustarse con toda la familia, así que... ¡Comenzamos!

La trama inicia ambientada en el estado de Durango dentro de 1983, la familia Briseño (es importante mencionar el ateísmo que se adjudican) compuesta por Abraham (Daniel Martínez) y Mariana (Dominika Paleta se adentra en lo recóndito de lo sobrenatural y el terror) con sus 3 hijos: Laura (Miranda Kay), Eduardo (Gregorio Urquijo) y la pequeña Karem (Raquel Rodríguez debuta como actriz con un talento muy prometedor) llegan a una antigua y enorme casa para comenzar una nueva etapa en sus vidas. Karem, al ser la más pequeña de la familia, hace un recorrido exhaustivo por toda la casa, pero empieza a sentir que hay algo extraño alrededor el inmueble, incluso, percibe que la siguen hasta que encuentra en su habitación un viejo diario, en éste empieza a escribir sus emociones y sentimientos, hasta que el propio diario revela que es propiedad de Naro, un presunto niño (aproximadamente de la edad de la pequeña) que afirma ser bondadoso para ser un nuevo amigo de Karem porque siente que no tiene verdaderos amigos. Los 3 hermanos asisten a la misma escuela, pero se evidencia el bullying y acoso escolar que sufre la menor de los Briseño a causa de sus compañeras (increíblemente la profesora del grupo no se da cuenta en ningún momento), igualmente este sufrimiento por el que atraviesa no se lo comparte ni a sus hermanos ni padres, convirtiendo a Naro y al diario en su único confidente (le promete que si le da su confianza y acepta "jugar" con el, le dará poderes para que nadie se meta con ella) contando todo lo que vive sin darse cuenta de que esta entidad no es buena o amistosa, ya que acecha a los otros integrantes de la familia asustándolos mostrando rechazo hacia ellos. Con el pasar de los días, Karem empezará a cambiar su actitud tierna por una hostil con mucha ira acumulada (sobre todo para sus compañeras abusivas) demostrando que el poder del diario y Naro empiezan a surtir efecto (parte de un tenebroso plan), su familia empezará a sentir estos bruscos cambios, incluso, la relación marital de Abraham y Mariana empezará a fracturarse derivado de muchas discusiones, pero lo más oscuro está por venir (y podría ser demasiado tarde para encontrar una solución).

Después de varios conflictos familiares (Abraham prefiere desistir de creer lo que le sucede a su hija), unos brutales acontecimientos en la escuela de los hermanos (involucra mucha sangre), una terrible situación entorno a Laura y la maldad que envuelve a la casa, se hacen del conocimiento a la iglesia (en este momento se hace del conocimiento de que la presencia malévola es un antiguo demonio maligno demasiado poderoso). por este motivo un sacerdote acude rápidamente para tratar de detener al ente demoniaco y terminar con la posesión que sufre Karem (por tanta maldad su cara sufre horribles deformaciones faciales). Al llegar, el sacerdote se dará cuenta de que la situación es peor de lo imaginable, por lo que centrará todos sus esfuerzos y conocimientos para regresarle la paz a la familia Briseño y terminar de una vez por todas con la entidad maldita.

El género del terror en México no ha podido despuntar como ha querido, sufriendo muchas veces con constantes clichés o tramas adaptadas de otras películas que ya se han visto antes, además de que en estos tiempos actuales se necesitan mejores historias para poder dejar asustada y satisfecha a la audiencia (porque el terror es un género bondadoso pero bastante exigente), aquí estamos ante una interesante propuesta por parte del director Henry Bedwell (en sus anteriores cintas destaca Más negro que la noche o Forward), que evidencian que definitivamente es un apasionado por este género. En esta cinta lo más destacable es el atrevimiento para utilizar elementos diferentes y lograr que destaque la trama presentada, sobre todo en el acto final y el resultado de la conclusión atípico logra resaltar de otras entregas similares, pero el hecho de intentar algo diferente no siempre garantiza el éxito pensado y es lo que sucede en este filme, al tener una historia basada en hechos reales (los acontecimientos legítimos sucedieron en el estado de Zacatecas, pero han sido trasladados al estado de Durango, y de igual forma los nombres de la familia han sido modificados) busca acaparar la atención del público (sobre todo en el territorio mexicano), pero la ejecución del guion (escrito también por Bedwell) y la forma de llevar a cabo la trama provoca no envolver por completo (algunas escenas sin sentido o situaciones temporales incoherentes), la colorimetría usada con tonos oscuros, ambientaciones apagadas y los movimientos de la cámara en general son aceptables y adecuados para la ambientación (se agradece mucho visualmente los edificios y zonas arquitectónicas de Durango para detallar más la época) junto con detalles como el usar un diario (por supuesto que en estas fechas es básicamente imposible que un niño use un diario), las butacas utilizadas por l@s alumn@s y el tema principal para la película son parte de los elementos positivos. Ahora un punto bastante importante para comentar es el apartado del elenco, Daniel Marínez, Dominika Paleta junto con Miranda Kay y Gregorio Urquijo son aceptables en su rol de familia dotando a sus personajes de personalidades propias conjuntando de forma orgánica (sin llegar a formar un fuerte vínculo entre el espectador y los protagonistas), pero la actuación que destaca es la de la pequeña Raquel Rodríguez, haciendo un debut de forma increíble (evidentemente se preparó de manera correcta) a pesar de su corta edad, demuestra tener carácter para tener la responsabilidad de estar en la pantalla grande logrando como resultado una gran participación como Karem (y si, si da miedo). En conclusión, estamos ante un filme de terror que trata de ser diferente a lo que comercialmente se conoce, provocará algunos sustos o saltos de los asientos, no es que provoque que duerman con la luz encendida pero ¡vale la pena conocer esta propuesta mexicana y asustarse con la familia en este fin de año!

Comments